model, responsability MODEL OF UNIVERSITY SOCIAL RESPONSIBILITY FOR THE DEVELOPMENT OF BUSSINES CAPABILITIES IN SECONDARY EDUCATION, PROVINCE OF ANDAHUAYLAS, REGION, PERU- 2019.

Felipe Rafael Valle Díaz Fátima del Carmen Vásquez Chirre

Abstract

The purpose of the research was to propose a model of university social responsibility (RSU) for the development of entrepreneurial skills in secondary education. The research approach is mixed. Type of basic research, descriptive design. The sample is intentional. Many high school graduates of public educational institutions in Peru do not have the immediate opportunity to continue their higher education or access a job. Since the end of the second government, Alan García, the Minedu, has included the theme of entrepreneurship in the national curricular design for students in fourth and fifth years of high school, through the development of the Education for Work area, as a tool for identifying opportunities and preparation of plans for the creation of companies or business units. Which to date shows negative results.
The proposal based on international theoretical foundations and the analysis of the strengths and weaknesses offered by the Minedu, justify that the teaching of entrepreneurship, is a fundamental learning for life, is based on every student having the basic knowledge in business entrepreneurship to Develop a business idea in the short, medium and long term. The hypothesis is that a university RSU model developed by the national university, will allow training in entrepreneurship to the teachers of the EpT course, which in turn will impact on the development of entrepreneurial skills in fifth-grade students, and that when they graduate they can respond to the demands of the market.


El propósito de la investigación fue proponer un modelo de responsabilidad social universitaria (RSU) para el desarrollo de capacidades empresariales en educación secundaria. El enfoque de investigación es mixto. Tipo de investigación básica, diseño descriptivo. La muestra, es intencionada. Muchos egresados de nivel secundario de las instituciones educativas públicas del Perú, no tienen la oportunidad inmediata de continuar su formación superior ni acceder a un puesto laboral. Desde fines del segundo gobierno Alan García, el Minedu, incluyó la temática del emprendimiento en el diseño curricular nacional para estudiantes que cursan el cuarto y quinto de secundaria, mediante el desarrollo del área de Educación para el Trabajo, como herramienta para la identificación de oportunidades y elaboración de planes para creación de empresas o unidades de negocio. Lo cual a la fecha arroja resultados negativos.


La propuesta basada en fundamentos teóricos internacionales y el análisis de las fortalezas y debilidades que ofrece el Minedu, justifican que la enseñanza del emprendimiento, es un aprendizaje fundamental para la vida, se basa en que todo estudiante cuente con los conocimientos básicos en emprendimiento empresarial para desarrollar una idea de negocio en el corto, mediano y largo plazo. La hipótesis radica en que un modelo RSU universitaria desarrollado por la universidad nacional, permitirá capacitar en materia de emprendimiento empresarial a los docentes del curso de EpT, lo que a su vez impactará en el desarrollo de capacidades empresariales en los estudiantes de quinto de secundaria, y que al egresar puedan responder a las exigencias del mercado.  


 

References

Aguirre, René; Pelekein, Lira y Paz, Annherrys (2012). Responsabilidad Social: compromiso u obligación universitaria.
Beltrán, José; Iñigo, Enrique y Mata, Alejandrina (2014). La Responsabilidad Social Universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior. México.
Bossa. N., y J. Levie (2010). Global Entrepreneurship Monitor, 2009 Global Report. Babson Collegue, Universidad del Desarrollo, Raykjavik University.
Centro Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Ofi¬cina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (2016). Promoción del Emprendimiento y la Innovación Social Juvenil en América Latina.
César, R. y Villalobos, G. (2014) El Desarrollo Emprendedor y la Escuela Media. La mirada de los jóvenes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Céspedes, N., Aquije, M., Sánchez, A. y Vera-Tudela, R. (2014). Productividad sectorial en el Perú: un análisis a nivel de firmas. Revista Estudios Económicos.
Drucker, P. (1985). La Innovación y el empresario innovador. Edhasa.
Duarte y Ruiz (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia Et Technica Universidad Tecnológica de Pereira.
European Commission/EACEA/Eurydice (2016). La educación para el emprendimiento en los centros educativos en Europa. Informe de Eurydice. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (1998). The endless transition: A “triple helix” of university-industry‐government relations. Minerva.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2010). Educación secundaria: Derecho, inclusión y desarrollo. Desafíos para la educación de los adolescentes.
Fornichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local.
García, Carlos y Alvarado, Yajaira (2012). Responsabilidad Social Universitaria como plataforma para el desarrollo de la comunidad. Multiciencias.
García-García, Víctor (2015). Emprendimiento Empresarial Juvenil: Una evaluación con jóvenes estudiantes de universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1221-1236.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5ª ed. México.
Holcombe, Randall G. (1998). “Emprendimiento y crecimiento económico”. Quarterly Journal of Austrian Economics
Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI] (2016). Boletín Estructural Empresarial.
INEI (2017). Boletín Informativo Anual.
Landsdale, D., Abad, C. y Vera, D. (2013). Impulsores Claves para Establecer el Ecosistema Dinámico de emprendimiento en Ecuador. Polemika, 18-25.
Ley Universitaria del Perú N° 30220
Luis M., Palmero C. y Camuni M. (2015). Impacto de la educación en el emprendimiento. Making-off y análisis de tres grupos de discusión. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 2015, 25, pp. 221-250.
Martínez, R. y A. Palma (2011). Modelo de análisis del gasto social y primer objetivo de desarrollo de las Metas del Milenio. Serie Manuales, núm. 69, División de Desarrollo Social de la Cepal, Santiago de Chile.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2017). Reporte Regional de Comercio de la región Apurímac, junio, 2017.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2011). La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos: Orientaciones Generales. Santafé de Bogotá.
Ministerio de Educación del Perú (2016). Programa curricular de Educación Básica Secundaria. Lima-Perú.
Mokate, K. (2001). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad. ¿Qué queremos decir? Serie Documento de Trabajo I-24, BID, Nueva York.

OECD (2015). Entrepreneurship at a glance.
Okpara, J. y Wynn, P. (2007). Advanced Management Journal.
Olivos, F., Álvarez, I. y Díaz, F. (2013). Impacto de la educación para el emprendimiento en la creatividad: Una experiencia en Chile con Propensity Score Matching.
Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) de la región Apurímac 2017-2021
Plan Estratégico Institucional (PEI) del Ministerio de Educación 2019-2022
Quezada, Nel (2010). Metodología de la Investigación.
Raposo M. y Do Paco, A. (2011). Entrepreneurship education: Relation between education and entrepreneurial activity. Portugal
Reguillo, R. (2010). La condición juvenil en el México contemporáneo. México, D.F.: FCE, Conaculta.
Reynolds, P. D. (2012). Entrepreneurship in Developing Economies: The Bottom Billions and Business Creation. Boston: Now Publishers.
Sáenz M., Zambrano N., Torres O., Pereyra M. y Hernández E. (2008). Sistematización de la enseñanza formación basada en competencias.

Authors

Felipe Rafael Valle Díaz
Fátima del Carmen Vásquez Chirre
[1]
“model, responsability MODEL OF UNIVERSITY SOCIAL RESPONSIBILITY FOR THE DEVELOPMENT OF BUSSINES CAPABILITIES IN SECONDARY EDUCATION, PROVINCE OF ANDAHUAYLAS, REGION, PERU- 2019”., Soc. sci. humanities j., vol. 4, no. 02, pp. 1759–1770, Feb. 2020, Accessed: Nov. 23, 2024. [Online]. Available: https://sshjournal.com/index.php/sshj/article/view/525
Copyright and license info is not available